Condensado Bose-Einstein

La imagen más famosa de la formación del condensado de Bose-Einstein es una imagen que recoge los datos tomados por estos científicos a medida que la temperatura decrecía.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Condensado Bose-Einstein

La estadística (o condensado) de Bose-Einstein es un tipo de mecánica estadística aplicable a la determinación de las propiedades estadísticas de conjuntos grandes de partículas indistinguibles capaces de coexistir en el mismo estado cuántico (bosones) en equilibrio térmico...

Creadores

Creadores (respectivamente): Marco Antonio Garza Samael Olvera H. Daniel Sánchez Avila Alejandro Torres Gonzá...

Condensado Bose-Einstein Explicación

Condensado Bose-Einstein Explicación Una pequeña explicación para entender mejor el concept...

Test of Bose-Einstein statistics for photons

Test of Bose-Einstein statistics for photons ...

Rotating Bose-Einstein-Condensate in a Harmonic trap

Rotating Bose-Einstein-Condensate in a  Harmonic trap ...

Primeros desarrollos

En la década de 1920, Satyendra Nath Bose y Albert Einstein publican conjuntamente un artículo científico acerca de los fotones de luz y sus propiedades. Bose describe ciertas reglas para determinar si dos fotones deberían considerarse idénticos o diferentes. Esta se llama la Estadística de Bose (o a veces la Estadística de Bose-Einstein). Einstein aplica estas reglas a los átomos preguntándose cómo se comportarían los átomos de un gas si se les aplicasen estas reglas. Así descubre los efectos que vienen del hecho de que a muy bajas temperaturas...

Método de obtención

El Condensado de Bose- Einstein existió en el laboratorio del Instituto nacional de Estándares y Tecnología, a la vista de sus creadores y de una cámara de vídeo, durante quince minutos, hasta que se derritió, de allí el nombre humorístico de “cubo de hielo cuántico¨. Quienes lo vieron dijeron que recordaba a una cereza con una picadura de insecto, salvo que su diámetro es de dos cien millonésimas de milímetro. Para crearlo, los doctores Eric Cornell y Carl Wieman se valieron de una nube de átomos de rubidio,...

Historia

Origen Condensado de Bose- Einstein también se originó a partir de un gas, pero al que se enfrió a una temperatura cercana al cero absoluto. Los átomos de dicho gas perdieron entonces energía, frenándose y uniéndose entre sí, para dar origen a una especie de “superátomo”, mucho más denso que el estado sólido. Los científicos establecieron la existencia de un cuarto estado, al que bautizaron con el nombre de plasma, y todo quedo en suspenso hasta que en la segunda mitad del 1995, se anunció la creación en laboratorio de un quinto...

Mas Información

El volumen ocupado por un átomo tan frío, es decir, la distribución de probabilidad de encontrarlo, es tan ancha (ver figura 4) que los átomos de la trampa se superponen y se unen, formando el CBE.   La temperatura es una medida del movimiento de los átomos de un sistema. Si lo que se desea es parar los átomos, deberemos bajar la temperatura lo máximo posible con el fin de alcanzar el valor más cercano al cero absoluto (0 K).La temperatura más...

Estados de la Materia

Los estados de la materia son: Estado Sólido:  podemos ver que los átomos se hallan dispuestos en un volumen pequeño, se sitúan adyacentes, uno al lado del otro, aunque no en contacto, formando generalmente una estructura.Estado Líquido:  los átomos se encuentran esparcidos en un volumen mayor, sin seguir ninguna estructura. La separación entre cada átomo es mayor que en el sólido.Estado Gaseoso:  los átomos ocupan un volumen mucho mayor. Es el estado en que los átomos están más separados.Estado de Plasma:  sus componentes...

Condensado de Bose - Einstein

En 1920, Santyendra Nath Bose desarrolló una estadística mediante la cual se estudiaba cuándo dos fotones debían ser considerados como iguales o diferentes. Envió sus estudios a Albert Einstein, con el fin de que le apoyara a publicar su novedoso estudio en la comunidad científica y, además de apoyarle, Einstein aplicó lo desarrollado por Bose a los átomos. Predijeron en conjunto el quinto estado de la materia en 1924. No todos los átomos siguen...

¿Qué es el Bosón de Higgs?

...

Características

Por el teorema espín-estadística sabemos que la segunda y tercera característica son consecuencia necesaria de la primera. Algunos bosones, aunque se comportan como bosones, de hecho están compuestos de otras partículas. Por ejemplo, los núcleos de átomos de helio, bajo ciertas condiciones, se comportan como bosones aún cuando están compuestos por cuatro fermiones que, a su vez, no son elementales cuando son examinados en experimentos...

Definición

En física de partículas, un bosón es uno de los dos tipos básicos de partículas elementales de la naturaleza (el otro tipo son los fermiones). La denominación «bosón» fue dada en honor al físico indio Satyendra Nath Bose. Se caracterizan por: Tener un espín entero (0,1,2,...). No cumplen el principio de exclusión de Pauli y siguen la estadística de Bose-Einstein. Esto hace que presenten un fenómeno llamado condensación de Bose-Einstein (el desarrollo de máseres y láseres fue...